Transcurrieron los años 60” cuando comenzaron a reunirse un grupo pequeño o filial de aproximadamente 10 personas en la casa de la hermana María Concepción Moscoso de Páez, mujer de 40 años de edad, y que había sido bautizada por el pastor Henry Nieman.
Entre los años 64 y 68 se organizaron como grupo y se eliminaron en la casa de la hermana Lucrecia de Alvarado en el barrio el Laurel. El grupo pertenecía al distrito Central de Bogotá y era atendido por el pastor Henry Nieman.
El tercer sábado del mes de Julio de 1969, que para ese entonces era el 19 de Julio, el grupo de 26 miembros fue organizado oficialmente como iglesia con el nombre de Iglesia Adventista del Séptimo Día SARÓN, bello nombre que evoca al sabio Salomón y por figura al Señor Jesucristo, de quienes la Escritura dice que son: “La Rosa de Sarón y el Lirio de los valles” (Cantares 2:1). Esta ceremonia fue oficiada por el pastor Henry Nieman, en el barrio la Estrada.
Los nombres de los 26 miembros fundadores de la iglesia Sarón se encuentran escritos en el libro de actas y feligresía de la iglesia e hijo: María Concepción Moscoso de Páez, Tulia Rangel de Cagua, Gloria Cagua, Adela de Meneses, José Meneses, Luis Bernardo Villamil, Lucila Meneses, Blanca Bustos, Irene Bustos, Ángel Bustos, Isabel Cristina Meneses, Aristipo Pérez, Emma de Pérez, Félix Espinel, Elvira de Avendaño, Luis Avendaño, Gladis Ortiz, Cecilia de Rozo, Alberto Rozo, Benjamín Ovalle, Uldarico Herrera , Carmen Tibaca, Oliva Cifuentes de Herrera, Rosa de Chacón, Marcos Chacón y Lucrecia de Alvarado.
La Iglesia siguió creciendo, por lo que fue necesario alquilar un lugar más amplio y por algún tiempo se recuperó en el barrio San Fernando.
Las bendiciones de Dios acompañaban a la naciente Iglesia y cada año se añadían decenas de nuevos miembros, e iba en un próspero crecimiento, de modo que la hermandad comenzó a soñar con la compra de un terreno para construir un templo al Señor. Es así que por la gracia de Dios, se adquiere el terreno donde actualmente se encuentra construido este maravilloso Santuario que hoy Ud. disfruta.
El Templo fue construido por el Maestro Luis Ríos, en la administración del Pastor Luis Alberto Cárdenas entre los años 1987-1990.
Entre las Familias que se recuerdan de aquella época y que fueron pilares fundamentales de la Iglesia Sarón están: Familia Méndez, Sánchez, Zúa, Ramos, Calvo, Guzmán, Hurtado, Urbano, Romero, Parra, Garzón, Espinel, Zafra, Herrera, Arias , Chará, Hernández, González, Mendoza, Meneses, Rozo, Bustos, Cagua, Silva, Ruiz, Montenegro, Tibana, Bucurí, Martínez, Moreno, Quintero, Piragauta, Ossa, Ardila, Ríos, Sánchez, Alvarado, Forero, Rodríguez, Ortiz , Castañeda, Niño, Roa, Mateus, Rojas, Sanabria, Zuleta, Reyes, Vargas, Castro, Tovar, Quitián, Acosta, López, Aguilón, Riaño, Ferreira y Merchán.
A lo largo de estos años de historia, la mano de Dios ha estado guiando a su iglesia, por eso tenemos un registro de 2.260 personas que han pertenecido a esta congregación y en su crecimiento ha dado a luz nuevas congregaciones como: Orión (B. La Granja), Sión (B. La Florida), Canaán (B. Boyacá Real), Horeb (B. Álamos Norte), Filadelfia (B. San Fernando), Caleb (B. Villa Luz) y Kadosh (B. Palo Blanco )
Hasta el 2022, la iglesia de Sarón ha sido dirigida por 28 pastores: Henry Nieman (fallecido), Arturo González, Elí Vesga (fallecido), Jairo Mariño, Campo Elías Suescún, Jaime Suarez (1976-1978), Guillermo Barrios, Rafael Campos , Manuel Rosas (fallecido), Cesar Grau(fallecido), German alférez, Héctor Julio Arias, Gustavo Hernández, Luis Ernesto Rueda, Clemente Laguado (fallecido), Luis Cárdenas, Víctor Manuel Beltrán, Yerko Viana, Jeremías Marín, César Perdomo, Edgar Avella, Eduardo Anaya, Alider Calderón, Jhon Pérez, Mauricio Salazar, Gerardo Pava, Daber Bedoya, Joel Archila y en la actualidad Fernando Pinilla . Dios bendiga a cada pastor que ha pasado y que pasará por nuestra iglesia Sarón.
Entre las personas que han dejado grandes huellas por su liderazgo en Sarón fueron el hermano Gumersindo, Enrique Hurtado, quien por muchos años fue primer anciano de la iglesia y rector del colegio Adventista del norte, Isabel Cristina Meneses, de las primeras guías mayores investigadas en Colombia, Raúl Chará quien le puso el nombre al club Alfa y Omega, Luz Dina Ríos, Elías Cardona, Carmen Lilia González y Lilia Arias, quien dirigió Alfa y Omega por muchos años.
Los miembros de Sarón nos sentimos privilegiados de pertenecer a esta linda congregación, pues hemos sido altamente bendecidos por su ubicación estratégica, el colegio Adventista mas grande de Bogotá, con una infraestructura moderna, un coliseo con capacidad para 2.000 personas, tres canchas de microfútbol bajo techo y un parqueadero vehicular tan grande que no tiene ninguna otra iglesia adventista de la capital. Por lo tanto se ha convertido en la iglesia Adventista más conocida y apetecida para todo tipo de actividades y programas de Asociación y de Unión, dándonos el privilegio de tener con frecuencia la presencia de altos dirigentes de la Asociación general, de la División interamericana y de la Unión Colombiana del Sur.
Cuando escuchamos que Sarón ha ganado centenares de almas para Cristo, que ha sido casa de culto para más de dos mil personas, que ha dado una luz maravillosa siete iglesias, y que hoy día mantiene una feligresía activa de 200 miembros, Tenemos que cantar con júbilo: “Hasta aquí nos ayudó Jehová, Alabado sea Dios”
Ubicación y territorio actual del Distrito Sarón
El distrito de Sarón está ubicado en la UPZ 26 (unidad poblacional zonal con 22 Barrios, 40.000 hogares y 120.000 habitantes ) de la localidad de Engativá, en la ciudad de Bogotá DC
Pertenece a la Asociación del Alto Magdalena y está conformado por la iglesia Caleb ubicada en el quinto piso del edificio CAN y la Iglesia Sarón ubicada en la carrera 70G, número 71-18 del barrio Palo Blanco.
Los barrios que pertenecen a este distrito son: Palo Blanco, Acapulco, La Europa, El Laurel, San Joaquín, El Paseo, Boyacá, El Luján, Santa María del lago, Bonanza, Las ferias, Bellavista Occidental, Marcela, La Estrada, La Estradita, Bosque Popular, San Marcos, Los Monjes, Santa Helenita, Los Azafranes, La Cabaña, Normandía sector primero y segundo.